En 1998 ARPEGIO, Empresa Pública de la Comunidad de Madrid, abordó el desarrollo de 170 hectáreas (6.504 viviendas) en el eje metropolitano del Corredor del Henares, entre los núcleos de Torrejón y Alcalá, con el propósito de introducir en el diseño y ejecución del nuevo barrio las incipientes inquietudes que sobre el "desarrollo sostenible" se abrían paso entre los responsables (políticos y técnicos) del urbanismo español.
El empeño por materializar un "Ecobarrio" fue reconocido por el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos y por la E.M.V. de Madrid premiando sus cualidades específicas sobre sostenibilidad y compromiso con el medio ambiente.
Sin embargo, los plazos de tiempo que trascurren desde que se concibe un proyecto urbanístico hasta que se materializa son tan largos que, desde que se definieron las características de ordenación y urbanización de "Soto del Henares" en 2000-2001, se ha avanzado enormemente en el conocimiento de la complejidad de los problemas medioambientales y en las técnicas adecuadas para enfrentarlos.
Aunque hoy no estemos plenamente satisfechos del resultado obtenido, la actuación "Soto del Henares" ha colaborado en el "cambio de rumbo" propiciado por la introducción explícita de criterios medioambientales y de sostenibilidad en el diseño de los nuevos desarrollos urbanísticos.
› Ver artículo completo