La remodelación de la Plaza Mayor de Cáceres, ciudad declarada Patrimonio Mundial, conjuga objetivos de máxima funcionalidad y confort urbanos, con un ejercicio exploratorio sobre la inserción de lenguajes contemporáneos en recintos históricos. La Plaza se formó en el XIV como espacio abierto extramuros para la celebración de mercados, pero nunca fue proyectado con fisonomía propia.
Esta vez se proyecta desde premisas de reorganización de la movilidad urbana y se plantea como un espacio continuo y peatonal que concuerda con sus rasgos históricos originarios de explanada abierta para todos los usos. Las áreas estanciales se acotan y concretan en lugares reconocibles adosados al espacio central, ahora amplio y diáfano. El resultado es un modelo espacial de agregación, una plaza de plazas, que contiene las siguientes:
La Plaza de Verano, oasis arbolado que recrea los del Recinto Monumental. El Foro de los Balbos, recinto acústico para pequeñas manifestaciones musicales. La Terraza Balcón, mirador privilegiado. El Gran Salón Central, espacio libre de obstáculos, dotado de una pavimentación expresiva y alegórica, cuyo subsuelo oculta una triple galería técnica de servicios.
La Canaleta, eje metálico de 120 metros de longitud, se proyecta como un vector que regulariza la geometría de la plaza y contribuye a la ordenación del espacio.
› Ver artículo completo