CÉSAR PORTELA, arquitecto por la ETSA de Barcelona en 1966 y Doctor Arquitecto por la ETSA de Madrid en 1968.
Ha conjugado su actividad profesional con una constante labor docente y académica. Profesor en la ETSA de Galicia desde 1983, obtiene la Cátedra de Proyectos Arquitectónicos en 1990. Ha sido profesor invitado en numerosas Universidades e Instituciones de todo el mundo entre las que merecen ser citadas las Escuelas Superiores de Arquitectura de Pamplona, Nancy, Caracas, Lisboa y Weimar. Ha colaborado igualmente en la organización y diseño de diversos Seminarios y Talleres de arquitectura, entre los que figuran los Seminarios Internacionales de Arquitectura en Compostela organizado conjuntamente con Aldo Rossi, Sevilla, Barcelona, Nápoles, Belfort, la IV Bienal de Arquitectura de Santander y el Seminario Cultura y Naturaleza dirigido con Xavier Rubert de Ventós en la Isla de San Simón. También ha participado en los III Encontros Internacionais de Arquitectura en Santiago de Compostela como Presidente del Comité Científico.
Premio Nacional de Arquitectura Española en el año 1999 por el edificio de la Estación de Autobuses de Córdoba, César Portela ha recibido distinciones y honores de diversas Instituciones, entre los que destacan el Premio Nacional de Urbanismo en 1981 por el Plan Especial de Intervención en el Pazo de la Oca y su Entorno, la Medalla de Oro del Consejo de Europa en 1982 por la Rehabilitación de la Carballeira de Santa Miña, Nuevas Edificaciones y su Entorno. En 1995 obtiene el Award of the Architectural Institute of Japan por el Puente Azuma sobre el Río Uchikawa y un año después el Premio Especial al Mejor Edificio en Pizarra por el Edificio DOMUS en A Coruña, proyecto también galardonado con el Primer Premio Internacional de Arquitectura en Piedra. Recibe en 2001 el Premio de las Artes y de la Ciencia en la Categoría de Artes Plásticas y Arquitectuta. En 2002 gana el Premio Europeo Philippe Rotthier por el Cementerio de Fisterra y en 2005 por el Museo del Mar de Galicia.
Su obra ha sido objeto de numerosas publicaciones y exposiciones, tanto nacionales como internacionales.