SANTIAGO TÉLLEZ OLMO, arquitecto urbanista (ETSA U.P. de Madrid, 1974). Ha desarrollado actividades docentes (Cátedra de Análisis de Formas Arquitectónicas de la ETSAM, Seminarios, Jornadas y Cursos patrocinados por distintas administraciones y entidades privadas), de investigación apoyada en becas y premios (Centro de Cálculo de la Universidad de Madrid, Laboratorio de Cálculo Electrónico de la ETSAM, Fondo IBM, EXCO, AZMA, COAM, Ministerio de la Vivienda, MOPU, etc.) y de divulgación (libros, traducción del inglés y francés de libros sobre teoría y prácticas urbanísticas y sobre transporte y movilidad publicados por el Instituto de Estudios de Administración Local, artículos en revistas especializadas y colaboraciones en prensa diaria).
BRAULIO GARCÍA SUAREZ, arquitecto urbanista (ETSA U.P. de Madrid, 1980) y sociólogo (FCPS UC de Madrid 1982). Ha desarrollado actividades docentes (Seminarios, Jornadas y Cursos patrocinados por distintas administraciones y entidades privadas) y de investigación apoyada en becas y premios (INAPE, COA de Asturias, etc.).
RAIMUNDO ANDRÉS DE CASTRO, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (ETS de ICCP U.P. de Madrid, 1965). Ha desarrollado actividades docentes (Seminarios y Jornadas patrocinados por distintas administraciones públicas) y de divulgación (libros y colaboraciones en prensa diaria).
Socios fundadores de TALES-UR S.C.P. en 1991, su trabajo profesional en equipo había arrancado al inicio de los años 1980 con dedicación principal a la planificación urbanística general complementada progresivamente con tareas de gestión y planeamiento urbano detallado.
A partir de la constitución formal de la sociedad abordan también tareas de proyecto y dirección de obras de urbanización, asumiendo el desarrollo de procesos urbanísticos integrales que engloban todos los aspectos de planeamiento, gestión y ejecución de obras desde la ordenación hasta la urbanización final de nuevos desarrollos urbanos.
Su experiencia profesional desarrollada en TALES-UR S.C.P. incluye la redacción de 5 Estudios y Planes de ámbito supramunicipal y 54 documentos de planeamiento general municipal. Asimismo han redactado, tanto para administraciones públicas como para la iniciativa privada, 12 Planes Especiales, 12 PAUs, 25 Planes Parciales, 21 Estudios de ordenación detallada (Estudios de Detalle, Estudios Previos de planeamiento, etc.), 20 Instrumentos de Gestión Urbanística (Proyectos de Reparcelación y de Expropiación), 34 Proyectos de Urbanización, 16 Estudios de Impacto Ambiental, además de numerosos Informes y Estudios Sectoriales.