Arquitecto y urbanista, dedicado especialmente a los temas de diseño urbano. Discípulo de Ludovico Quaroni en Roma y de Josep Lluis Sert en Harvard.
Catedrático de Urbanismo en la Escuela de Arquitectura de Barcelona. Fundador y director, desde 1968, del Laboratorio de Urbanismo de Barcelona, grupo investigador de la morfología urbana.
Ha impartido cursos de diseño urbano en las universidades de Cambridge UK, New York, Santiago de Chile, Lisboa, Harvard, Lovaina, Milán, Nápoles, Caracas, Coimbra, Paris, Nanjing, Shangahai, Melbourne, Copenhague, etc.
Director de los cursos Master "Proyectar la periferia" (1991-95).
Director de la Escuela de Arquitectura de Barcelona de 1994 a 1998.
Fellow de la Universidad de Cambridge, UK (1984).
Miembro de l'Academie Française de l'Architecture (2003).
Doctor Honoris Causa por la Universidad de Lovaina (2004).
Oficina profesional en Barcelona. Influyente en el urbanismo de Barcelona, en los trabajos relacionados con los Juegos Olímpicos de 1992 y especialmente en las ideas para la transformación del frente marítimo y la realización, ampliamente conocida, del Moll de la Fusta.
Proyectos realizados sobre distintas ciudades europeas, (Berlín, Salzburgo, Nápoles, Rótterdam, Amberes, Salónica, Génova, Trieste). En España, algunas realizaciones han sido: el centro de oficinas, comercial y cívico Illa Diagonal, en Barcelona (con Rafael Moneo) y el barrio residencial de "La Sang", en el centro histórico de Alcoy, Alicante.
Recientemente ha concluido la transformación del área portuaria de Saint-Nazaire (Francia), la plaza y la estación en Lovaina (Bélgica), el espacio público "Winschoterkade" en Gröningen (Holanda), y el Paseo Atlántico, Porto (Portugal.
Actualmente está proyectando y realizando la construcción de nuevos barrios y vivienda pública en Sant Andreu (Barcelona), Torressana (Terrassa), "Are Montesa" (Barcelona) y "Are Sur 8-9-21" (Lleida) y "El Carme" (Reus, Tarragona), la renovación del centro de Arnhem (Holanda) y del paseo marítimo de Scheveningen (La Haya), y la reforma del área central "Operaplein" en Amberes (Bélgica).
Autor de múltiples estudios, libros, artículos y exposiciones.
Editor de "Materiales de la ciudad" y "Ciencia urbanística". Fundador y redactor de "Arquitecturas Bis", "UR, Urbanismo-Revista". Colaborador de "Lotus", "Casabella", "Perspecta", "Archis", "Daidalos", "Quaderns d'Arquitectura", etc.
Premios: "March a la investigación", 1970; "Puig i Cadafalch", 1981; "Nacional de Urbanismo", 1983, "Ciutat de Barcelona", 1986; "Bienal de Arquitectura española", 1994; "F.A.D", 1995; "Iber FAD", 1999; "Narcis Monturiol", 2000; "Grand Prix d'Urbanisme, Europe", 2000. Catalunya d'Urbanisme, 2004, "Rei Jaume I", 2008, "Creu de Sant Jordi", Generalitat de Catalunya, 2009.
Diseñador y productor de "URBATAS".