CARLOS FERRATER
Doctor arquitecto y Catedrático de proyectos arquitectónicos de la U.P.C. y Director de la Cátedra Blanca de Barcelona.
Académico electo de la Real Academia de Belles Arts de Sant Jordi.
Investido Doctor Honoris causa por la Universidad de Trieste.
Premio Nacional de Arquitectura 2009 por su trayectoria, otorgado por el Ministerio de Vivienda.
Desde el año 2000 ha recibido cinco premios FAD, el Premio Ciudad de Barcelona en sus ediciones de 1999 y 2008, el Premio Ciudad de Madrid, el premio internacional de arquitectura Brunel 2005, Dinamarca y el premio BigMat en 2009. Ha sido finalista del Premio Mies van der Rohe en tres ocasiones. Ha recibido el Premio Nacional de Arquitectura española en 2001 y 2011, el premio Dedalo Minosse 2006 en Vicenza, el premio Década 2006 y el premio Internacional Flyer 2007, entre otros. Premio internacional del RIBA 2008 a su monografía de la Editorial MP. Ha recibido una mención de la X Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo en 2009 y otra mención especial del Premio Europeo del Espacio Público Urbano 2010 por el Paseo Marítimo de la Playa de Poniente de Benidorm que también ha recibido el Premio Nacional de Arquitectura Española 2011, los premios CEMEX, un FAD, los Premios Saloni, los FOPA, el Premio ASCER, el Premio del COACV 2007-2009, así como el Chicago Athenaeum International Architecture Award "best new global design" 2010. Ha sido invitado al Pabellón Internacional y al Pabellón Español de la Bienal de Venecia 2004, por el MOMA de Nueva York con su exposición "On site: New Architecture in Spain" y para exponer monográficamente su obra en el Crown Hall, IIT de Chicago, en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, en el Instituto Tecnológico de Israel, en el Colegio de Arquitectos de Catalunya, en la Fundación del Colegio de Arquitectos de Madrid y en el Acquario Romano.
Es autor entre otras obras de las 3 manzanas en la Villa Olímpica de Barcelona; la Villa Olímpica del Valle Hebrón, el Hotel Rey Juan Carlos I, el Palacio de Congresos de Catalunya, el Auditorio de Castellón, el Instituto Científico y el Jardín Botánico de Barcelona: el Real Club de Golf El Prat; Edificios en el Paseo de Gracia, la Estación Intermodal de Zaragoza, el edificio MediaPro en Barcelona, la torre Aquileia en Venecia, el Parque de las Ciencias en Granada, el Paseo Marítimo de la Playa de Poniente de Benidorm, las sedes de GISA y FGC en Barcelona, la Casa AA en Sant Cugat , la Biblioteca de Vila-real y la sede de Michelin junto al río Sena en París. En la actualidad realiza, entre otras obras, el Centro Cultural des Jacobins en Le Mans, edificios de oficinas en Barcelona, La ciudad de la Música en Sabadell, Bodegas en Toro, viviendas en Abandoibarra y el Hospital IMQ en Zorrozaure, en Bilbao, los edificios intermodal y multimodal en el Aeropuerto de Barcelona, el Aeropuerto de Murcia, viviendas en Toulouse, conjuntos corporativos y hoteleros en Turquía y un Hotel en Miami. Recientemente ha recibido el encargo para la reordenación del Puerto de Tánger.
XAVIER MARTÍ GALÍ
Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona el año 1995.
Se incorpora como arquitecto asociado al Estudio de Carlos Ferrater el año 2003. En el año 2006 constituye con Carlos Ferrater, Lucía Ferrater y Borja Ferrater la sociedad Office of Architecture in Barcelona (OAB), junto con Núria Ayala como Directora de Proyectos.
Co-autor con Carlos Ferrater del Paseo Marítimo en la Playa de Poniente de Benidorm, la sede de MediaPro en el Campus Audiovisual del Distrito 22@ de Barcelona, un edificio en el Paseo de Gracia de Barcelona, la torre WTC en Cornellà, un edificio de oficinas en la calle Caspe de Barcelona, la Casa AA en Sant Cugat del Vallès y unas bodegas en Toro, Zamora.
Actualmente también lleva a cabo diversos proyectos de edificios de viviendas y oficinas en Barcelona, Bilbao y Toulouse.
Ha recibido el premio Ciutat de Barcelona del 2008 como co-autor del edificio Torre MediaPro en Barcelona.
Como co-autor del Paseo Marítimo de la Playa de Poniente de Benidorm ha recibido el Premio Nacional de Arquitectura Española 2011, el FAD, los premios CEMEX; el primer premio de los VIII Premios de Cerámica organizados por ASCER (2009), el Premio del COACV 2007-2009, el Premio FOPA 2009, el Premio SALONI 2010, el Premio APLUS 2010, el Chicago Athenaeum International Architecture Award "best new global design"2010, así como una mención especial en el Premio Europeo de Espacio Público Urbano 2010 PUBLIC SPACE y un puesto finalista en el Premio Europeo del Paisaje "Rosa Barba".