MANUEL BOROBIO SANCHIZ
Arquitecto Urbanista por la universidad de Navarra desde 1998, Especialista en Asentamientos Humanos por la ETSAM, y Técnico Urbanista por el Instituto Nacional de la Administración Pública.
Sin embargo han sido los últimos años los que han dibujado su especialización, en el campo de la gestión y análisis de la información, como punto de partida para el diseño y planificación de cualquier actuación sobre el territorio y el paisaje. Esto y la gente con la que ha trabajado.
Gente como Ángel que le llevó en 1996 a trabajar a Palestina donde entendió que las ciudades pueden ser, hermosas y prisión al mismo tiempo; como Enrique, Sigifredo y J.Adrián, que confiaron en su visión perezosa como "aprendiz de brujo", para la rehabilitación de centros históricos; como Tatú, que le llevó a Honduras, tras el Mitch, a planificar asentamientos, donde descubrió la necesidad de dotar de medios de gestión a la administración y conocimiento a la gente.
Esta actividad la compagina la actividad profesional con la investigación y la docencia participando como ponente en cursos y talleres relacionados con el paisaje y la planificación territorial.
En la actualidad es profesor Asociado de Urbanismo en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de A Coruña y forma parte del cuerpo docente del Máster Universitario en Urbanismo; Planes y Proyectos. Del Territorio a la Ciudad, del Máster de Arquitectura del Paisaje Juana de Vega y del Máster de Arquitectura del Paisaje de la Universidad San Pablo CEU de Madrid.
MIRIAM GARCÍA GARCÍA
Arquitecto por la Escuela Técnica de Arquitectura de Madrid desde 1998, Técnico Urbanista (XXIX Curso superior de Estudios Territoriales y Urbanísticos, Instituto Nacional de la Administración Pública) y funcionario en excedencia, del cuerpo facultativo superior de arquitectos del Gobierno de Cantabria. Es especialista en paisaje, planificación territorial, ambiental y urbanística.
Tras varios años de actividad en la administración pública y después de una legislatura como Directora General de Urbanismo y Ordenación del Territorio del Gobierno de Cantabria abandona la administración para dedicarse a la investigación y la actividad profesional desde su propia oficina: Land Lab, laboratorio de Paisajes.
Esta actividad se desarrolla colaborando en diferentes proyectos destinados al fomento y desarrollo del paisaje, la planificación territorial, ambiental y urbanística, en distintas regiones. En estos trabajos el paisaje es el hilo conductor metodológico tanto del análisis como de la propuesta. Entre los proyectos de escala regional cabe destacar los ligados a la planificación estratégica del litoral, especialmente la dirección técnica de los Planes de Ordenación del Litoral de las Comunidades Autónomas de Cantabria y Galicia. Del mismo modo la puesta en valor del paisaje guía los diferentes proyectos de desarrollo tanto de los pequeños espacios públicos y equipamientos como de las nuevas áreas de desarrollo residencial y productivo en entornos naturales, rurales o urbanos.
Por último, aunque no menos importante, compagina la actividad profesional con la investigación y la docencia participando como ponente habitual en diversos cursos y talleres relacionados con el paisaje y la planificación territorial, ambiental y urbanística. En la actualidad forma parte del cuerpo docente del Master de Arquitectura del Paisaje de la Universidad San Pablo CEU de Madrid.