Doctor Arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid, Escuela Técnica Superior de Arquitectura (1997) y Arquitecto Urbanista por esta misma Universidad (1984).
Tanto por el ejercicio libre de la profesión, con trabajos de urbanismo y edificación (rehabilitación y obra nueva) realizados en su mayor parte para la Administración Pública (Mº Asuntos Exteriores, Mº Justicia, Junta de Castilla y León) como por la pertenencia durante ocho años al Banco Hipotecario de España, adscrito al Departamento de Riesgos, he estado directamente involucrado en la vertiente económica de la profesión que se desarrolla en la tesis doctoral en la que analizo la relación de la Financiación e Inversión Inmobiliaria con el Diseño Arquitectónico.
En el campo académico catorce años de experiencia, tanto en gestión (coordinador escuela arquitectura y director de cursos de postgrado) como en docencia, con cursos de grado y postgrado en 6 diferentes universidades, todas ellas en relación directa con el contexto inmobiliario. Actualmente Profesor Titular Interino por la Universidad Politécnica de Madrid y “contratado doctor” por la ANECA.
En la actualidad desarrollo dos líneas de investigación (con financiación institucional), cuyos resultados se han divulgado en congresos internacionales (9 con participación activa), publicaciones (15 artículos y 6 libros relacionados) y exposiciones de carácter artístico (7 individuales), sin olvidar su directa implicación en la docencia impartida.
En relación a esta investigación, si bien, mi perfil esta primordialmente relacionado con la edificación, desde su vertiente económica, durante estos últimos años he trabajado en campos afines al contexto construido y al desarrollo urbano, ampliando el campo de análisis a una perspectiva urbana, centrada en el ámbito de la revitalización y la sostenibilidad. El análisis del contexto urbano se ha realizado además desde el punto de vista de sus valores intangibles más cercanos a nuestros sentidos.
La integración de estos conceptos da como resultado un análisis de la arquitectura y de la ciudad desde una perspectiva más artística que en absoluto excluye las conclusiones técnico – económicas de anteriores análisis. Actualmente estoy integrado en el proyecto internacional UIA-CIMES de la cátedra UNESCO y la Unión Internacional de Arquitectos (cuenta así mismo con el apoyo UN-HABITAT), denominado “Ciudades Intermedias, Urbanización y Desarrollo”.