La propuesta de Ecodistrito Los Carriles para Alcobendas como proyecto-posición para un urbanismo renovado.
La reciente convocatoria de un concurso para la ordenación de un nuevo barrio en Alcobendas supuso un motivo de reflexión sobre el desarrollo de nuevos barrios residenciales y la pertinencia de ocupar más suelo. Una exploración de cómo debemos dar respuesta a las demandas de habitabilidad urbana desde una perspectiva sostenible y contemporáneamente factible.
Quisimos, de entrada, definir un posicionamiento claro de renovación de la disciplina urbanística, y la conciencia de un necesario cambio radical en el modo de pensar, hacer, proyectar y gestionar el urbanismo de nuestras ciudades. Un urbanismo basado en la reprogramación urbana y en la regeneración tanto de bordes marginales y ámbitos periurbanos, como en la reutilización de espacios obsoletos centrales.
Un proyecto que no quiere ser un añadido a la mancha urbana, sino una propuesta de complejidad de la ciudad existente, que libera la mayor parte de suelo territorial hacia el Parque regional de la Cuenca del Manzanares, el Monte Valdelatas y el Parque del arroyo de Valdelascasas; y que aprovecha las calidades territoriales y paisajísticas de la matriz biofísica y del mosaico territorial.
Un modelo que propone la sostenibilidad ambiental de los nuevos desarrollos urbanos sobre la base de una nueva célula urbana: la supermanzana, que integra habitabilidad, actividad y movilidad con el máximo aprovechamiento y adaptación mutua del soporte territorial.
Ver miscelánea completa