Para afrontar nuevos modelos de crecimiento urbano más sostenibles es necesaria la aplicación integrada y coherente de múltiples factores, que abarcan muy diversos campos. La propuesta de Ecobarrio Oeste de Logroño es el resultado de la aplicación de 96 ideas, agrupados en 7 bloques: INTEGRACIÓN, que aborda la relación del eco-barrio con su entorno, tanto construido, como natural. DIVERSIDAD, fomentando la mezcla de usos, la diversidad tipológica de viviendas, la adecuada dotación de equipamientos o la intensidad de actividades en determinados espacios. ESPACIOS LIBRES, diseñándolos en relación con el resto de usos, e inspirados en los modelos naturales. MOVILIDAD, que incluye las medidas necesarias para reducirla, fomentando la accesibilidad. El BIOCLIMATISMO tiene que ver con todas aquellas medidas que fomenten la eficiencia energética y el confort, no solo en la edificación, sino también en los espacios libres. El METABOLISMO URBANO aborda de forma integral los ciclos de agua, energía, materiales y residuos, tratando de cerrar cada uno de ellos. Por último, la DIVULGACIÓN-PARTICIPACIÓN tiene como principal objetivo que el eco-barrio se mantenga y mejore a lo largo de su vida posterior a la construcción.
Ver miscelánea completa